EL EMPAQUE AL VACÍO, EL GRAN ALIADO EN LAS GRANDES COCINAS.

El empaquetado al alto vacío es un modo de conservación de alimentos muy práctico y sencillo. El procedimiento consiste en extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar. Ahí radica su importancia para la industria de alimentos y bebidas, ya que se consigue una atmósfera libre de oxígeno con la que se retarda la proliferación de bacterias y hongos que necesitan este elemento para sobrevivir, lo que posibilita una mayor vida útil del producto. La vida útil de un alimento representa aquel periodo de tiempo durante el cual se conserva apto bajo condiciones óptimas de almacenamiento y conservación para el consumo, desde el punto de vista sanitario, manteniendo las características sensoriales, nutricionales, microbiológicas y fisicoquímicas por encima de los límites de calidad previamente establecidos como aceptables.

Los alimentos se pueden deteriorar por tres grupos de microorganismos: bacterias, levaduras y mohos; dicho deterioro ocurre de dos formas: en forma saprofita, en la que crecen en el alimento y afectan las propiedades organolépticas, y al producirse toxinas afectan la salud de los consumidores. Adicionalmente al deterioro causado por microorganismos se encuentran factores que intervienen en la pérdida de la calidad original de un alimento: la exposición a la luz solar (influye en la pérdida de vitaminas y en el enranciamiento de las grasas), el contacto con el oxígeno del aire, la temperatura (puede destruir, inactivar o hacer que se reproduzcan rápidamente los gérmenes), el grado de humedad (favorece o impide el desarrollo bacteriano y el enmohecimiento) y la acidez (permite minimizar la pérdida de ciertas vitaminas).

¿Cómo tener un mejor provecho del empaque al vacío?

Para preservar un mayor tiempo la vida útil de los alimentos en general, especialmente carnes, pescados y otros alimentos, se usa el empaquetado al vacío, la mayor parte del oxígeno alrededor de los alimentos se elimina, y el paquete se sella casi herméticamente.

Este sistema previene la recontaminación de los alimentos y la fuga de componentes de los alimentos, incluyendo las pérdidas por evaporación de sustancias volátiles de sabor y la humedad. Brindando una barrera protectora contra la humedad, la luz y cierto grado de aislamiento térmico. El envasado al alto vacío es una técnica que consiste en retirar el aire y otros gases contenidos en un empaque, ya sea una bolsa o un blíster, con el objeto de conservar y preservar por mayor tiempo los alimentos.

¿Y cómo se hace?

El empacado en atmósfera protectora es realizado mediante la alteración del ambiente gaseoso en la vecindad del producto, este ambiente es alterado en dos pasos: primero se extrae el aire y después se inyectan diferentes gases como N2 o CO2 en varias concentraciones, con la finalidad de disminuir el metabolismo de bacterias anaerobias y preservar aún más tiempo la vida útil del producto.

El film para fabricar las bolsas de vacío debe hacerse con una película interna de termosellado que generalmente es polietileno y una película externa que tenga barrera al oxígeno, que varían de acuerdo al nivel de barrera, pudiendo ser: PET, poliamida, polyester, nylon o aluminio. Antiguamente estos films tenían que unirse unos a otros llamándolos film compuesto o laminado. Actualmente, se producen en máquinas que como usan varios cabezales es posible fabricarlos en una sola operación y ya sin la necesidad de unirlos. Estas máquinas deben ser adquiridas en sitios seguros con distribución de marcas exclusivas.  La marca Sanlops es una compañía del sector de alimentos que comercializa y distribuye marcas de excelente calidad y reconocida trayectoria en el mercado. Puedes ingresar al sitio web https://sanlops.com/ y ampliar la información necesaria para tomar la mejor decisión de compra, del equipo que más se adapta a el requerimiento del negocio.

Fuente: Roberto Bravo Ugarte, USA BROTHER MACHINERY

Comparte está información

Noticias relacionadas

ABC SANLOP´S PARA ABRIR TU NEGOCIO TIPO TIENDA DE CAFÉ

En Sanlops nos caracterizamos siempre por ir más allá y apostarle a un acompañamiento y servicio con diferenciales especiales en el momento de ser la opción más completa del mercado para que logres alcanzar las metas en tu nueva empresa o crecer aún más la que ya tienes. No solo te asesoramos, te guiamos, te capacitamos y te instalamos todas las marcas de productos de nuestro portafolio

Leer más

Alimentos que son buenos para personas hipertensas (presión arterial)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo padecen hipertensión arterial, lo que equivale a aproximadamente el 20 % de la población adulta mundial.

Además, esta enfermedad sería responsable de aproximadamente el 13 % de las muertes en todo el mundo. Técnicamente, la hipertensión se define como una presión arterial alta constante en la que la fuerza de la sangre que fluye a través de las arterias es mayor de lo normal. Si no se controla adecuada y oportunamente, esta afección puede provocar una serie de problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), una de las formas más efectivas de controlar la hipertensión es a través de la dieta. En ese sentido, hay muchos alimentos que se pueden incluir en las comidas de un hipertenso que pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud en general:

Los alimentos recomendados para los hipertensos incluyen frutas y verduras frescas, que son ricas en vitaminas y minerales, y también son bajas en sodio. Los frutos secos y las semillas son una buena fuente de grasas saludables y proteínas, y también contienen fibra, que puede ayudar a reducir la presión arterial.

Otro grupo de alimentos recomendados para hipertensos son los alimentos ricos en potasio, como las bananas, los aguacates y los tomates. Este es un mineral importante que también puede ayudar a regular la presión arterial y prevenir enfermedades cardíacas.

Por otro lado, es fundamental conocer no solo los alimentos recomendados sino aquellos que se deberían evitar, estos incluyen alimentos procesados y enlatados, carnes rojas, alimentos fritos y alimentos ricos en sodio, ya que pueden aumentar la presión arterial y empeorar la salud en general, dice el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU.

Además de seguir una dieta saludable, hay varios tratamientos disponibles para la hipertensión, entre ellos se incluyen medicamentos recetados por un profesional de la salud, como diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) y bloqueadores de los canales de calcio (BCC), que pueden ayudar a reducir la presión arterial.

También se pueden realizar cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar y controlar el estrés.

En algunos casos, reseña la AHA, se pueden necesitar procedimientos médicos, como la terapia renal denervación o la cirugía bariátrica, para controlar la hipertensión en pacientes con obesidad o enfermedad renal crónica.

Es importante que los pacientes trabajen en estrecha colaboración con su profesional de la salud para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo para esta afección.

Fuente: REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL – EL TIEMPO

Leer más
Carrito de Compras
Carrito
Abrir chat
Cotizar producto
SANLOP´S
Aquí podrás cotizar el producto que tú desees, no esperes más para poder adquirir alguno de nuestros mejores equipos. Dicho proceso se atenderá con la mayor rapidez posible.